FIESTAS Y TRADICIONES
Vara de Rey celebra diversas fiestas a lo largo del año, algunas religiosas y otras laicas.
San Isidro:
Celebrado el 15 de mayo con una procesión con el santo e invitación con una cuerva y unos aperitivos.
Jueves Lardero:
Celebrado el jueves posterior al miércoles de ceniza se reúnen a comer en el campo o en alguna casilla.
San Antón:
La víspera del 17 de enero, festividad del Santo, se enciende una hoguera cerca de la Ermita y, el día siguiente, se realiza una misa y una procesión. Tras ésta, se rifa el “gorrino de San Antonio”.
Virgen de Rus:
Es Fiesta Local en el municipio dada la devoción que la población de Vara de Rey tiene por la Patrona de San Clemente y la asistencia masiva de éstos a la romería en el Santuario.
Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Asunción:
El 15 de agosto es el día grande de las fiestas, pero cuando llega este día, en Vara de Rey ya han comenzado las celebraciones. El inicio da lugar con la presentación de la Reina y Damas juveniles e infantiles y la pólvora, a esto le siguen verbenas, toros, pasacalles, comidas populares, maratones, carreras de bicis, partidos de fútbol, frontenis, cartas, dominó, y muchas otras actividades que hacen que Vara de Rey en estos días se llene de gente, bullicio y de fiesta. La Virgen de la Asunción es llevada por todos/as los varadereños muy dentro, por eso, las fiestas tienen un matiz religioso importante que se traduce en el fervor con el que los fieles acuden cada año a las misas y procesiones que durante estos días tienen lugar.
Día de los Jubilados/as:
Se celebra el domingo anterior a las Fiestas Patronales como colofón a una Semana Cultural repleta de actividades que concluyen en la tradicional merienda.
Día de las Mujeres:
Celebrado en agosto, en el que la Asociación de Mujeres de Vara de Rey organiza una exposición de manualidades y prepara un festín gastronómico al que acude gran parte del pueblo con los platos típicos del municipio.
Día de la Juventud:
Celebrado el último fin de semana de julio en el que los jóvenes se congregan en torno a la fiesta, preparan comida, bebida, música y contratan un espectáculo para bailar hasta que el cuerpo aguante.
Semana Santa:
Como el resto de España, Vara de Rey celebra con recogimiento y devoción la Semana Santa. Las actividades más destacadas son las procesiones de Jueves Santo, Viernes Santo (por la mañana la procesión camino al Calvario y por la tarde el Santo Entierro) y Domingo de Resurrección con la Procesión de El Resucitado. Cada imagen va acompañada con su cofradía debidamente vestidos de penitentes acompañando las imágenes a ritmo de tambores.
Canto del Mayo a la Virgen:
La tarde del 30 de abril y el día 1 de mayo el pueblo se reúne a cantar el Mayo a la Virgen y a algunas casas en las que se invita a los/as asistentes a un vaso de zurra y a un aperitivo.